Estudiantes Excepcionales

En ISEA International los niños que presentan necesidades especiales de aprendizaje se definen como estudiantes excepcionales.

Los estudiantes excepcionales incluyen a los niños superdotados y  con discapacidades. Los niños que se consideran superdotados son aquellos con un desarrollo intelectual superior a la media de los niños de su misma edad o grado.

También ubicamos en esta definición a aquellos niños que sin tener un cociente intelectual superior o alguna discapacidad tienen una tenacidad excepcional para proponerse una meta y alcanzarla.

Los objetivos del programa para estudiantes sobresalientes son los siguientes:

  1. Establecer un sistema para identificar estudiantes con potencial elevado.
  2. Desarrollar un plan educativo ajustado al nivel cognitivo o al esfuerzo que estos estudiantes aplican en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  3. Diseñar estrategias de tutoría o consejería con la finalidad de satisfacer las necesidades emocionales de los estudiantes sobresalientes.
  4. Monitorear y asegurarse que los estudiantes inscritos en el programa estén alcanzando las metas propuestas.
  5. Establecer un sistema de desarrollo profesional para facilitar la transferencia a estudios superiores o el mundo laboral.

El propósito de este programa para niños excepcionales, es ayudar a cada individuo que presenta una excepcionalidad a progresar en la escuela y prepararse para la vida.

El proceso para ingresar al programa es el siguiente:

  1. Identificación de niños excepcionales
  2. Evaluación por parte de un profesional
  3. Establecer el PEE (Plan Excepcional de Estudios)

¿Cómo se identifica a un niño o niña excepcional?

Para participar en el programa primero se necesita una referencia de los padres, maestros o un profesional psicopedagogo.

Algunos niños son referidos por sus maestros o sus padres para una evaluación individual porque muestran una capacidad mayor de razonar o un nivel rápido de aprendizaje en comparación con sus compañeros, o son referidos en base a sus altas calificaciones en las evaluaciones dentro de los cursos.

También se puede hacer mediante una evaluación individual efectuada por un profesional psicopedagogo con el fin de recopilar información sobre las necesidades del aprendizaje, sus fortalezas, problemas e intereses. Esta evaluación puede incluir pruebas, observaciones, entrevistas u otras formas de obtener información. Para que un niño sea evaluado se necesita el consentimiento por escrito de uno de los padres.

Después de realizada la evaluación, el profesional y la escuela revisan las evidencias y establecen si existe o no una elegibilidad.

Plan de Estudios Excepcionales

Si el niño después de las evaluaciones resulta que es elegible para ingresar al Programa para niños Excepcionales, el primero de los pasos es realizar una reunión entre los padres, el estudiante y la directora del departamento de orientación educativa con la finalidad de desarrollar un PEE (Plan Educativo Excepcional) en donde se especifican los niveles actuales de desempeño del niño, se establecen metas a corto y mediano plazo y se determina de qué manera se medirá e informará del progreso.

En esta reunión de igual forma se determinará si el niño o la niña necesitan servicios adicionales especiales tales como una tutoría individualizada o puede trabajar solamente con la supervisión de los padres.

  • El PEE debe ser autorizado por los padres.
  • Los avances se deben reportar como mínimo cada tres meses.
  • Para niños excepcionales entre los grados de preescolar y hasta el grado seis, todas las intervenciones, materiales de estudio y tutorías se pueden hacer en idioma español.
  • Para grados a partir del siete y hasta el grado 12 los materiales educativos y las tutorías se desarrollan en idioma inglés.
  • Aquellos estudiantes que les corresponde ingresar a los grados siete al 12 pero que no hablan inglés podrán participar en el programa pero se requerirá que durante el primer año del mismo deban aprobar un curso de inglés como mínimo hasta el nivel B2 o intermedio en cualquier academia reconocida por Woodbridge Homeschool.
  • Para aquellos estudiantes excepcionales en los que se identifique la necesidad de contar con un tutor o tutora, se podrá contratar tutores externos bajo la responsabilidad de las mismas familias o padres del estudiante o en su defecto la escuela asignará uno.

Costos

  • Enrollment fee: USD70.00  Se paga al momento de hacer la solicitud.
  • Matrícula por Grado USD360.00 (Se paga durante los siguientes 30 días después de la inscripción)
    • Apostilla USD210.00 (Opcional – únicamente en aquellos casos cuando es necesaria)

Para ver opciones de pago hacer clic aquí.

Los costos por participar en este programa son los mismos que para el resto de estudiantes con las excepciones siguientes:

  • Si se requiere evaluaciones especiales con un profesional corren a cuenta de los padres.
  • En ISEA y Woodbridge Homeschool la licenciada Lucia Yass es la encargada del Programa, puede escribirle al correo lyass@isea.edu.gt 

Puede pedir más información sobre este programa creando una gestión en Student Services.